
En esta oportunidad les dejamos un interesante artículo publicado recientemente en elmostrador.cl por el ex Ministro de Medioambiente, Marcelo Mena (Ing. Civil Bioquímico), y el académico Wherner Brevis (Departamento de Ingeniería de Minería, Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, PUC), titulado «Ventilemos la discusión sobre COVID».
El articulo llama la atención sobre la importancia, y a la vez el descuido que está teniendo en las medidas anti COVID, la vía de contagio aérea, mediante pequeñísimas gotículas infectadas por SARS CoV-2 que viajan suspendidas en el aire.
En esta materia, HOClean hace dos aportes significativos al combate de la pandemia:
- Aparatos que permiten nebulizar desinfectante, mediante niebla fría producida por ultrasonido, para desactivar el virus en pocos segundos, en ambientes cerrados o semicerrados.
- Aparatos que producen un tipo especial de desinfectante que, siendo altamente eficaz, no es tóxico para seres humanos y animales (ácido hipocloroso, también conocido por HOCl, HClO, agua electrolizada, agua electroactivada).
La nebulización fría, para diferenciarla de aquella que se produce por calor generando vapor caliente, se produce por mecanismos de ultrasonido que hacen vibrar las moléculas en estado líquido transformándolas en aerosoles muy pequeños y livianos que se suspenden en el aíre y permiten desactivar los patógenos en su viaje aéreo. De esta forma, contribuyen a reducir la carga viral en ambientes de hogares, lugares de trabajo y comercio, junto a medidas como la ventilación, el uso correcto de mascarillas de calidad, entre otras medidas.
Pero este tipo de nebulización, cuando es aplicada en espacios donde se encuentran personas y/o animales debe realizarse con algún desinfectante que, siendo eficaz en la eliminación de los patógenos, no afecte la salud de los seres vivos. En este sentido, la recomendación de uso es aplicar ácido hipocloroso (HOCl), ya que otros desinfectantes tienen altos riesgos para la salud, por su toxicidad y por el deterioro que provocan en los mismos aparatos de nebulización. El HOCl, por su altísima eficacia, requiere concentraciones muy bajas para eliminar los patógenos, a diferencia de otros desinfectantes que actúan eficazmente con mayor nivel de concentración.
Los aparatos HOClean están siendo testeados en Chile, para garantizar la calidad y estabilidad del desinfectante (HOCl), contribuyendo a otorgar mayor seguridad en sus propiedades y permitir ahorros significativos en los procesos de desinfección.
Les invitamos a comentar este Blog y hacernos llegar sus inquietudes.
Artículo de Mena y Brevis (2021) en El Mostrador (3 de abril de 2021)
Buen articulo, ojala las universidades se preparen para el retorno
Hay varios aparatos para eso
Si, hay aparatos justamente para eso
Hoclean , me parece excelente alternativa ,desinfección sin tóxicos ,